15 partidos políticos: Amaiur, Bloque Nacionalista Galego, Coalición Canaria, Coalició Compromís, Convergencia i Unió, Esquerra Republicana de Cataluña, Foro Asturias, Geroa Bai, Iniciativa per Catalunya Verds, Izquierda Unida,Partido Nacionalista Vasco, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Unión del Pueblo Navarro y Unión Progreso y Democracia.
Transparencia voluntaria en la web es el esfuerzo por difundir y publicar la información relevante de la organización, haciéndola visible y accesible y a todos los grupos de interés de manera íntegra y actualizada.
Historia del partido: Publica una breve historia del partido desde su fundación.
Ideas y valores: Publica el sustrato ideológico.
Acta fundacional: Publica el documento que certifica la constitución del partido.
Estatutos: Publica el documento legal que regula el funcionamiento básico.
Código ético: Publica un código con sus principios éticos de actuación.
Organigrama: Publica la representación gráfica de su estructura directiva.
Cargos directivos: Publica un breve perfil profesional de los cargos directivos.
Competencias: Publica los órganos colegiados que dirigen el partido y sus competencias.
Cargos electos: Publica el nombre y perfil profesional de los cargos electos.
Declaración de bienes: Publica las declaraciones de bienes de los diputados y senadores.
Salarios: Publica la retribución que perciben los cargos electos.
Afiliados: Publica el número de afiliados al partido.
Derechos y obligaciones: Explicita los derechos y obligaciones de sus afiliados.
Comunicación: Dispone de canales de comunicación con sus afiliados.
Programa: Publica las políticas y medidas propuestas.
Responsable: Informa de la persona responsable de cada una de las áreas programáticas.
Informe de gestión: Publica una memoria anual de los aspectos más relevantes de la gestión.
Propuestas: Publican las propuestas o iniciativas realizadas durante la legislatura en relación con los programas.
Cumplimiento: Informa sobre el cumplimiento de los objetivos y/o promesas electorales.
Estados financieros: Publica el balance de situación y la cuenta de resultados.
Memoria: Publica una memoria explicativa de las cuentas generales.
Ingresos: Desglosa las principales fuentes de ingresos.
Gastos: Desglosa las principales partidas de gasto.
Auditoría: Publica el informe de un auditor independiente.
Préstamos: Publica los préstamos y créditos otorgados a la institución.
Tribunal de Cuentas: Publica el informe fiscalizador del Tribunal de Cuentas.
Director de la Fundación Haz y editor de la Revista Haz. Es profesor asociado del IE en el área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y de la Cátedra Inditex de RSC de la Universidad de La Coruña.
Directora de la revista Revista Haz. Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y Community Manager por la Universitat de Barcelona y la EAE Business School.