La Iglesia universal se organiza territorialmente a través de las Iglesias particulares que son principalmente las diócesis, cuyo cuidado pastoral se encomienda a un obispo. En España existen actualmente 69 diócesis y archidiócesis territoriales.
Archidiócesis: Barcelona, Burgos, Granada, Madrid, Mérida-Badajoz, Oviedo, Pamplona y Tudela, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Diócesis: Albacete, Alcalá de Henares, Almería, Astorga, Ávila, Barbastro-Monzón, Bilbao, Cádiz y Ceuta, Calahorra y La Calzada-Logroño, Canarias, Cartagena, Ciudad Real, Ciudad Rodrigo, Córdoba, Coria-Cáceres, Cuenca, Getafe, Girona, Guadix, Huelva, Huesca, Ibiza, Jaca, Jaén, Jerez de la Frontera, León, Lleida, Lugo, Málaga, Mallorca, Menorca, Mondoñedo-Ferrol, Orense, Orihuela-Alicante, Osma-Soria, Palencia, Plasencia, Salamanca, San Sebastián, Sant Feliu de Llobregat, Santander, Segorbe-Castellón, Segovia, Sigüenza-Guadalajara, Solsona, Tarazona, Tarrasa, Tenerife, Teruel y Albarracín, Tortosa, Tui-Vigo, Urgell, Vic, Vitoria y Zamora.
Transparencia voluntaria en la web es el esfuerzo por difundir y publicar la información relevante de la organización, haciéndola visible y accesible y a todos los grupos de interés de manera íntegra y actualizada.
Información sobre la diócesis: Se informará sobre el origen, episcopologio, territorio y población.
Parroquias: Se proporcionará un listado de las parroquias de la diócesis que deberá contener: datos de contacto, párroco y población a la que atiende.
Instituciones independientes: Se proporcionará un listado de las congregaciones religiosas, sociedades de vida apostólica, asociaciones de fieles y prelaturas que ejerzan labores pastorales en el territorio diocesano.
Curia: La diócesis informará de los principales órganos de gobierno (obispos, vicarios generales y episcopales, canciller, consejo de asuntos económicos, ecónomo) y justicia (vicarios judiciales) facilitando su contacto y mencionando a los miembros actuales que la integren.
Órganos consultivos: La diócesis informará de los principales órganos consultivos, tanto de los que tengan carácter permanente (consejo presbiteral, colegio de consultores y consejo pastoral) como temporal (sínodo diocesano) y los miembros actuales que la integren.
Delegaciones y secretariados: La diócesis informará de los principales órganos administrativos (secretariados y delegaciones), mencionando su misión, competencias y la persona que esté al frente de los mismos.
Cabildo: La diócesis informará de los cabildos que se encuentren en su diócesis.
Inversiones financieras: La diócesis hará público su política sobre inversiones financieras.
Contratación de obras: La diócesis hará pública su política sobre contratación de obras.
Menores: La diócesis hará públicas las políticas y protocolos referentes a la protección y salvaguarda de menores, así como el organismo responsable de supervisarla y el canal de consultas y/o denuncias.
Plan diocesano: La diócesis deberá hacer público el último plan diocesano pastoral o plan estratégico.
Consejo de asuntos económicos: Publican el nombre y perfil de los integrantes, con la fecha de su nombramiento o renovación.
Reglamento: Publica el reglamento o estatuto del consejo de asuntos económicos.
Presupuesto: La diócesis hará público el presupuesto del año en curso anual aprobado y el grado de ejecución de este.
Estados financieros: La diócesis publicará los principales estados financieros del último ejercicio: balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias.
Memoria: La diócesis publicará la memoria explicativa de las cuentas generales del último ejercicio.
Auditoría: La diócesis publicará el informe completo de la auditoría externa de sus cuentas del último ejercicio.
Sacramentos y pastoral: La diócesis informará de las principales iniciativas y resultados relacionados con las actividades sacramentales y pastorales del año, especificando el número de catequesis impartidas y de catequistas certificados por la diócesis.
Servicio social: La diócesis informará de las principales iniciativas y resultados relacionados con las actividades asistenciales, indicando el número de centros y beneficiarios de las mismas.
Educación: La diócesis informará de las principales iniciativas y resultados relacionados con las actividades educativas, indicando el número de centros, alumnos y profesores que desarrollan su actividad en el ámbito diocesano.
Patrimonio artístico: La diócesis informará de las principales iniciativas y resultados relacionados con las actividades de administración del patrimonio histórico-artístico identificando los bienes culturales y los trabajos de conservación e inversión que realizan en los mismos.
Transparentes: Este grupo lo integran aquellas empresas que cumplen entre 30 y 42 puntos.
Translúcidas: Este grupo está formado por aquellas empresas que cumplen entre 17 y 29 puntos.
Opacos: Este grupo lo integran las empresas que cumplen 16 o menos puntos.
Los informes-ranking de transparencia no son financiados por ninguna de las instituciones analizadas en el mismo. Con el fin de preservar la independencia y objetividad de sus informes la fundación no presta consultoría a las instituciones analizadas en temas de transparencia. Las aclaraciones técnicas en relación con la metodología del informe y el cumplimiento de los indicadores de transparencia, son puntuales y completamente gratuitas.
La fundación se financia con los ingresos publicitarios de la revista Revista Haz, los procedentes de sus actividades de formación y asesoramiento y los donativos de particulares e instituciones. La fundación hace público sus donantes institucionales en su web. La fundación no recibe subvenciones de organismos o instituciones públicas.
Con el fin de avanzar en el cumplimiento de su misión institucional y aumentar el impacto de sus actividades y fortalecer más su independencia, la fundación ha lanzado una campaña para conseguir donativos de personas individuales e instituciones.
Si desea sumarse a nuestro esfuerzo por impulsar instituciones transparentes e independientes puede hacerlo a través de la sección Cómo colaborar.
Director de la Fundación Haz y editor de la Revista Haz. Es profesor asociado del IE en el área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y de la Cátedra Inditex de RSC de la Universidad de La Coruña.
Analista de la Fundación Haz y coautor del informe 'Examen de transparencia 2021. Informe de transparencia voluntaria en la web de las universidades españolas'.