Isabel Abellán

Responsable Global de ESG & Finanzas Sostenibles CIB en Banco Sabadell. Tiene 27 años de experiencia en banca de inversión y en particular, más de 10 años en la financiación de energías renovables, sobre todo desde el ámbito de Mercado de Capitales. Previo a Grupo Banco Sabadell trabajó en JP Morgan, Merrill Lynch y Nomura. Ha sido consejera en AIAF y en 2 gestoras de fondos con más de 3 billones de activos bajo gestión. De formación economista, es MBA por IESE.
Ana Botero

Ha sido directora de innovación social de CAF -banco de desarrollo de América Latina
Vicente Lozano

Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense. Actualmente colabora con la Universidad Villanueva en el Grado de Periodismo y es consultor de empresas. Ha sido redactor jefe de Opinión y editorialista de El Mundo, periódico en el que ocupó también los cargos de redactor jefe de Economía y redactor jefe de Cierre. Antes trabajó en Actualidad Económica y en Expansión y fue director de Expansión.com.
Ha sido profesor del Máster en Periodismo de la Universidad CEU y Unidad Editorial y del Máster en Comunicación Política e Institucional de la Universidad Carlos III y Unidad Editorial.
Javier Barrilero

Barrilero pertenece al Colegio de abogados de Madrid y es presidente de Iusfinder Abogados. Es consejero de varias sociedades y cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito del derecho mercantil y administrativo.
David López Medina

Director Jurídico. Head of legal Iberia (Spain, Portugal, Morocco) Ceva Logistics Group.
Marta Rey

Marta Rey García es Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Economía y Empresa, Universidad de A Coruña (UDC). Antes de incorporarse a la UDC desarrolla su carrera profesional en la Fundación Pedro Barrié de la Maza, que dirige hasta 2008. Cuenta con amplia experiencia como consultora y miembro de órganos de gobierno de fundaciones. Es autora de más de un centenar de publicaciones sobre filantropía, sostenibilidad, responsabilidad social y evaluación de impacto social.
Agustín Llamas

Profesor de entorno político y social de Ipade, la principal escuela de negocios de México, ha sido director del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional (CEGI), y consultor de numerosas empresas.
Tomás Conde

Economista, máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la EOI y profesor de sostenibilidad en varias escuelas de negocios, entre otras facetas, Tomás Conde es senior advisor en sostenibilidad, inclusión financiera, fintech, ISR, RSC y reporting. Actualmente colabora en varias de estas áreas con Llorente & Cuenca España y es embajador del International Integrated Reporting Council (IIRC) en España.
María Fernández Sabau

María Fernández Sabau está especializada en planificación estratégica, creación de políticas, conceptualización y desarrollo para fundaciones, instituciones culturales y tercer sector. Es licenciada en Administración de Empresas (E-2) por Icade y Ciencias Políticas por UNED y AMP por el Instituto de Empresa. Recientemente ha cursado el Máster en Migraciones Contemporáneas de la Universidad Pontificia de Comillas y la especialización en Liderazgo en Innovación Social de Esade.
Rafael Llano

Profesor titular de la facultad de Ciencias de la Información, UCM, donde imparte Periodismo Especializado e Información Cultural y Crítica. Desde 2009 es secretario del Instituto de Estudios de Comunicación Especializada (IECE). Colabora con la Dirección Artística del Museo Universidad de Navarra, como responsable de Investigación, Docencia y Programas Públicos. Es editor de Mishkin Ediciones.
Autor de Andréi Tarkovski. Vida y obra (2003, 2006, 2016), Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor contribución crítica al cine. Paul Strand. En el principio fue Manhattan (2009), que obtuvo el Premio Nacional PhotoEspaña al mejor libro fotográfico del año 2009. La imagen-duende. García Lorca y Val del Omar, que obtuvo el XIV Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, 2014. Picasso frente a Velázquez. Las Meninas en blanco y negro y color (2015). Weber y Tolstoi (2016). Es autor de trabajos académicos como La especialización periodística (2008) y Revistas culturales y de consumo (2012).